DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL BLOG

La intención de este blog es servir como herramienta de aprendizaje y comunicación durante el curso de biología del ciclo escolar 2011-2012.

INSTRUCCIONES:
- Es responsabilidad del alumno conocer el orden numérico y tema en curso de las actividades.

- Las actividades serán realizadas de forma escrita en su libreta de apuntes, estas deben contener: título de la actividad, número y la fecha de entrega.

- Todas las actividades serán tomadas en cuenta para la evaluación.

- Todas las actividades deberán presentar rúbrica, de otra forma serán inválidas.

- No se aceptarán actividades extemporáneas a excepción de presentar justificante expedido por la institución.

¿Y a mí para que me va servir estudiar Biología?


¿No hay algo más interesante en lo que pueda perder el tiempo?...


¿Pero qué hago yo aquí?, la profesora es muy exigente, me va a bajar el promedio, necesito saber de química, física y matemáticas y me choca... hay no....


Seguramente estas son algunas de la muchas preguntas que seguramente te formulaste cuando viste Biología como una de las asignaturas en tu horario de clases y reflexionaste, que sí tienes pensado estudiar una carrera en otra área este curso no te va a servir para nada o tal vez solo para subir o bajar tú promedio.
Tendremos de manera conjunta resolver, analizar y concluir entre todos de la manera más simple este cuestionamiento.

PRÁCTICA 1 SEGURIDAD Y MATERIAL DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

5° Y 6° AÑO


El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de de seguridad que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia de los alumnos y alumnas que estén en un momento dado, trabajando en el Laboratorio.
Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.

Es conveniente la utilización de bata, ya que evita que posibles proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel. Por supuesto además, evitarás posibles deterioros en tus prendas de vestir.

Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido.

Y no haría falta decir ésto; pero por supuesto en el laboratorio está terminantemente prohibido fumar, ni tomar bebidas ni comidas.


Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse bien el rótulo.

Como regla general, no coger ningún producto químico. Tu profesor o profesora te lo proporcionará.

No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.

Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la misma, abundante agua.

No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.

No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el Centro.

Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre agua.

Los productos inflamables (gases, alcohol,éter, etc) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama.

Si se vierte sobre ti cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor.

Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado convenientemente.

Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio.

El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo.

Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio.

Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observa cuidadosamente estas dos normas:

Ten sumo cuidado y ten en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún compañer@. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podrías ocasionar un accidente.

Como ves en el dibujo animado, calienta por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agita suavemente.
Cuando se determinan masas de productos químicos con balanza, se colocará papel de filtro sobre los platos de la misma y si es necesario porque el producto a pesar fuera corrosivo, se utilizará un vidrio de reloj.

Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc.




JUEGO INTERACTIVO DE MATERIAL DE LABORATORIO:

UTILIZA LA IMAGEN GUÍA Y ORDENA EL MATERIAL DE ACUERDO A SU NOMBRE Y NÚMERO QUE LE CORRESPONDE:

AQUÍ-----)http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/12/13/0003/materiales.html

EJERCICIO 1 - 5°AÑO- LORENZO´S OIL -EL ACEITE DE LA VIDA-




Lorenzo's Oil
TítuloEl aceite de la vida (España)
Un milagro para Lorenzo (Hispanoamérica)
Ficha técnica
DirecciónGeorge Miller
ProducciónGeorge Miller Mitchell

  129 min  












CUESTIONARIO
1. ¿Qué tipo de conocimiento utiliza el personaje de Augusto Odone al plantearse el problema que enfrenta?
2. ¿Utiliza el método científico?¿De qué forma?
3. Realiza un ensayo sobre la relación: ciencia-conociemiento-metódo científico y el contenido de la película.
Notas:
-Revisar la elaboración correcta de un ensayo y su conformación, NO es resumen o una conclusión.
- Para entregar a mano o en computadora, con los parámetros de edición ya conocidos.

EJERCICIO 1 -6°AÑO- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS-

Relación de la nutrición con la estructura y el mantenimiento de los seres vivos

Los alimentos son las sustancias que ingieren los seres vivos. Están formados por componentes inorgánicos (agua, minerales, sales) y por componentes orgánicos (hidratos de carbono o azúcares, lípidos o grasas, proteínas y vitaminas). Todos estos componentes se denominan nutrientes.
La nutrición es el conjunto de procesos donde los seres vivos intercambian materia y energía con el medio que los rodea. Por medio de la nutrición se obtiene energía y se aportan los nutrientes para crear o regenerar la materia del organismo.


La función de nutrición incluye varios procesos: la captación de nutrientes, su transformación, su distribución a todas las células y la eliminación de sustancias de desecho que se producen como resultado del uso que se hace de los nutrientes en las células. Todos estos procesos son comunes tanto para animales como para vegetales. Para que se pueda llevar a cabo la nutrición, los seres vivos poseen órganos y sistemas especializados. En los animales, esos órganos forman parte de los sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular y excretor.
De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos, los seres vivos se clasifican en autótrofos y heterótrofos.

ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ES AUTOTROFO Y HETERÓTROFO?,DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES, EN QUE ORGANISMOS SE PRESENTA. (En tu cuaderno, con ilustraciones de cualquier tipo).

EJERCICIO 2 5º AÑO

ACTIVIDAD 2

- INVESTIGA LOS CONCEPTOS DE AUTOPERPETUACIÒN Y BIAPÒCRISIS, CONSTRUYE UN EJEMPLO QUE LOS REPRESENTE.

PUEDES UTILIZAR CUALQUIER FUENTE DE INFORMACIÒN DESDE DICCIONARIOS HASTA BIBLIOGRAFÌA ESPECIALIZADA (TAMBIÉN SE VALE INTERNET).

**TIP: LAS MEJORES DEFINICIONES ESTAN EN TEXTOS EN INGLÈS.

EJERCICIO 2 - 6° AÑO -

ACTIVIDAD 2. TAREA DE FIN DE SEMANA.

LECTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO:

EVOLUCIÓN BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN: DEL MONO DESNUDO AL MONO OBESO.

AQUI-----)  http://redalyc.uaemex.mx/pdf/469/46934401.pdf

                                           
QUE TENGAS UN BONITO FIN DE SEMANA!!!!

MICROSCOPIA


5º AÑO - PRÁCTICA 2- MICROSCOPIA


EL VIDEO MUESTRA EL CONTENIDO HISTORICO, TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL TEMA, PUEDES CITAR EL MEDIO COMO REFERENCIA EN TU MARCO TEÓRICO DEL INFORME.